Mejorar la comunicación: consejos y técnicas de PNL

La Programación Neurolingüística (PNL) es una técnica de comunicación que se basa en cómo procesa la información el cerebro y cómo influye en nuestro comportamiento y emociones. La PNL nos enseña a comunicarnos con más eficacia, a gestionar nuestras emociones y a mejorar nuestras relaciones con los demás.
Uno de los conceptos fundamentales de la PNL es el de «compenetración«. La compenetración es la conexión que se crea entre dos personas cuando ambas se sienten comprendidas y respetadas. Para crear una relación positiva con los demás, es importante mostrar interés por lo que dicen, escuchar atentamente e intentar comprender su punto de vista. De este modo, podremos construir una relación de confianza y facilitar la comunicación.
Para crear una relación positiva con la otra persona, puedes utilizar algunas técnicas de escucha activa. Por ejemplo, puedes repetir las palabras de la otra persona para hacerle saber que la estás escuchando atentamente, o hacerle preguntas para profundizar en su punto de vista. Además, puedes utilizar palabras de ánimo y apoyo para que se sientan comprendidos y respetados.
Otro concepto importante en PNL es el «modelo de los tres estados». Según este modelo, cada persona puede encontrarse en uno de estos tres estados: nuestro estado interno (es decir, nuestros pensamientos, emociones y sentimientos), nuestro estado externo (es decir, nuestro comportamiento y acciones) y nuestro estado comunicativo (es decir, la forma en que nos comunicamos con los demás). Para mejorar nuestra comunicación, es importante ser consciente de estos tres estados y de cómo influyen en nuestra interacción con los demás.
Para ser consciente de tus tres estados, puedes tomarte un momento para parar y respirar profundamente. Pregúntate: «¿Cómo me siento ahora mismo? ¿Qué pensamientos, emociones y sentimientos tengo? ¿Cómo estoy actuando y qué estoy haciendo? ¿Cómo me comunico con la otra persona?». De este modo, podrás comprender mejor cómo influyen tus estados internos, externos y comunicativos en tu interacción con los demás.
Por último, otro concepto clave de la PNL es el de «marcar el ritmo y dirigir«. El ritmo consiste en imitar el comportamiento y el lenguaje de la otra persona, para crear compenetración y hacer que se sienta cómoda. Dirigir, en cambio, consiste en influir en el comportamiento y el lenguaje de la otra persona, para llevarla adonde queremos que esté. Si utilizamos juntos el ritmo y la dirección, podremos comunicarnos más eficazmente y conseguir lo que queremos.
Para utilizar el ritmo y la dirección, puedes empezar imitando el comportamiento y el lenguaje de la otra persona. Por ejemplo, puedes adoptar la misma postura, tono de voz y ritmo al hablar. De este modo, la otra persona se sentirá cómoda y crearéis una relación positiva. Una vez establecida la compenetración, puedes empezar a influir en el comportamiento y el lenguaje de la otra persona, por ejemplo, utilizando palabras clave o frases hechas. De este modo, podrás comunicarte más eficazmente y conseguir lo que deseas.
En conclusión, la PNL nos ofrece una serie de herramientas y técnicas para mejorar nuestra comunicación con los demás. Si aprendemos a crear una relación positiva, a ser conscientes de nuestros tres estados y a utilizar el ritmo y la dirección, podremos comunicarnos más eficazmente y establecer relaciones positivas y gratificantes.
Comparte este artículo
Explora más artículos

Cómo preparar los exámenes con la lectura veloz
Cómo preparar los exámenes con la lectura veloz La lectura rápida puede ser una técnica útil para preparar los exámenes con eficacia y reducir

¿Por qué debes aprender a leer velozmente si eres universitario?
¿Por qué debes aprender a leer velozmente si eres universitario? Ser estudiante universitario puede ser agotador. Entre las clases, los exámenes, el trabajo de investigación